Cátedra de Ciencias Periciales y Forenses
Universidad CLEA
Origen
A través de cursos, conferencias y programas de formación especializada, junto con la colaboración con instituciones de justicia y fuerzas del orden para mejorar las prácticas y técnicas forenses, esta sinergia entre el ámbito académico y profesional beneficia la fusión de la investigación científica con la experiencia de profesionales y empresas.
La Universidad CLEA, bajo la organización interuniversitaria DOCTRINA QUALITAS, permite la participación de numerosos profesionales especializados de alto nivel científico para promover la integración de la investigación, la enseñanza y el trabajo práctico.
Objetivos
El proyecto tiene como objetivo principal brindar una educación altamente especializada en ciencias forenses y periciales. Este programa ofrece prácticas personalizadas y asesoramiento por parte de profesionales con experiencia en el sector.
Se busca impulsar la investigación en temas relevantes para el campo forense, mejorando así las técnicas y métodos empleados en investigaciones criminales. También se pretende aumentar la conciencia pública sobre la importancia de las ciencias periciales en el sistema de justicia, estableciendo colaboraciones con organismos judiciales y fuerzas del orden.
El proyecto se compromete a promover estándares éticos y profesionales elevados entre los expertos en ciencias periciales y forenses, ofreciendo oportunidades de educación continua y desarrollo profesional. Finalmente, se busca contribuir al sistema de justicia proporcionando pruebas y análisis científicos rigurosos y confiables en casos legales, fortaleciendo así el conocimiento y la práctica, con el objetivo de lograr un sistema de justicia más eficaz y equitativo. El proyecto abarca diversas áreas, como pericia médica, medicina forense, criminología, genética de ADN y patología forense, entre otras.
Acciones
Realizar actividades de docencia, investigación, asesoramiento, generación de conocimiento, difusión, creación de eventos en el ámbito de las Ciencias Periciales y Forenses y de conducta.
Ofrecer cursos, talleres y programas de formación avanzada en diversas áreas de las ciencias periciales y forenses para facilitar la investigación en temas relevantes, lo que puede incluir la financiación de proyectos de investigación y la colaboración con expertos y organizaciones en el campo.
Organizar conferencias, simposios y seminarios donde expertos en el campo pueden presentar investigaciones y discutir avances y desafíos en las ciencias periciales, estableciendo las relaciones de colaboración con organismos judiciales, fuerzas del orden y otras entidades relacionadas para mejorar las prácticas y la calidad de las investigaciones forenses.
Ofrecer programas que otorguen certificaciones o acreditaciones reconocidas en el campo de las ciencias forenses, lo que puede ser importante para la empleabilidad y la credibilidad profesional y proporcionar oportunidades para la educación continua y el desarrollo profesional de expertos del campo.
Estas acciones se llevarán a cabo mediante todos los instrumentos que la Universidad brinda:
· Estudios oficiales y/o propios de la Universidad CLEA en todos sus niveles.
· Edición y publicación de tesis, libros y obras científicas.
· Investigación
· Impartición de Conferencias.
· Seminarios
· Cursos universitarios de especialización.
· Cursos de diplomados.
· Máster
· Tercer ciclo de doctorado profesional.
Quienes participan
Profesionistas de pregrado como de posgrado, especialmente aquellos que estudian campos relacionados como ciencias forenses, criminología, derecho, biología, química, medicina, odontología, entre otros.
Académicos y científicos que deseen contribuir con la investigación y el desarrollo de técnicas y métodos y representantes de agencias gubernamentales y organizaciones que trabajan en áreas relacionadas con la justicia y la seguridad.
La cátedra de ciencias periciales y forenses está abierta a la participación de profesionales y expertos en el campo, que su dedicación sea en este ribro o que su interés sea adentrarse en los conocomientos y protocloes de la disciplina.
Investigadores y profesores con experiencia y conocimientos en ciencias periciales y forenses, peritos médicos, criminalistas, criminólogos, patólogos forenses y otros expertos en el ámbito forense y estudiantes de pregrado, posgrado o doctorado que estén interesados en estudiar y contribuir al campo forense.
Abogados, jueces, fiscales y otros profesionales del sistema legal interesados en adquirir conocimientos especializados, agentes de policía, detectives y otros profesionales encargados de investigaciones criminales, psicólogos y profesionales que se especializan en el análisis del comportamiento humano en contextos forenses, médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud que puedan aportar conocimientos en medicina forense y áreas relacionadas.
Alcance
Proporcionar educación y capacitación en áreas específicas de las ciencias periciales y forenses, tanto a nivel teórico como práctico, para estudiantes, profesionales y personal relacionado.
Fomentar la investigación en temas relacionados con las ciencias forenses, que puede abarcar desde estudios sobre nuevas técnicas de análisis hasta la aplicación de la evidencia forense en contextos judiciales.
Colaborar con instituciones de justicia, fuerzas del orden y agencias gubernamentales para mejorar las prácticas y técnicas en el ámbito forense, y así contribuir a la resolución efectiva de casos.
Promover la conciencia pública sobre la importancia de las ciencias periciales en el sistema de justicia, posiblemente a través de eventos públicos, charlas y campañas educativas.
Promover la ética y la integridad en la práctica de las ciencias periciales, estableciendo estándares elevados de conducta profesional.
Proporcionar experticia y análisis forense en casos específicos, ya sea a petición de la justicia o en calidad de asesoramiento a abogados y otras partes interesadas.
Ofrecer programas de certificación o acreditación para profesionales que deseen demostrar su competencia en áreas específicas de las ciencias forenses.
Contribuir al avance y la implementación de nuevas tecnologías y métodos en el campo de las ciencias periciales y forenses.
Globalización
Nuestra cátedra tiene un enfoque global al incluir programas de formación en línea, organizar conferencias y seminarios virtuales, colaborar con instituciones internacionales y participar en proyectos de investigación que involucren a expertos de diferentes países otorgándole un alcance internacional al estar abierta a la participación y colaboración de personas y organizaciones de diferentes partes del mundo al establecer relaciones y colaboraciones significativas con organizaciones, instituciones y profesionales.
Importancia en países de habla hispana
Contribuye a la formación de expertos forenses altamente capacitados en países de habla hispana, mejorando así la calidad y precisión de las investigaciones criminales facilitando un recurso valioso para sus sistemas judiciales, ofreciendo análisis forenses rigurosos y confiables que respalden la toma de decisiones en casos legales.
Facilita la colaboración y el intercambio de conocimientos entre expertos forenses de diferentes países de habla hispana, promoviendo la estandarización de prácticas y protocolos y la investigación en áreas forenses específicas, lo que podría conducir a avances en técnicas y tecnologías utilizadas en la resolución de casos criminales.
Capacitaría a profesionales locales para que se conviertan en líderes y expertos en el campo de las ciencias forenses, reduciendo la dependencia de la importación de conocimientos y expertos extranjeros al adaptar la formación y los métodos forenses a las particularidades culturales y legales de los países hispanohablantes.
Cátedra de Ciencias Periciales y Forenses

